Diputados cuestionarán a Karina Milei y Mario Lugones por coimas en ANDIS

La medida fue aprobada de forma unánime, y se determinó que el miércoles 15 de octubre será el día clave para avanzar en este tema.

Al presentar la propuesta, el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, mencionó que han intentado muchas veces comunicarse y solicitar informes sin recibir respuestas sobre varios asuntos importantes.

Interpelación a Guillermo Francos por la ley de Discapacidad

La Cámara de Diputados decidió avanzar con un emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. Esto se hará el próximo martes, con el objetivo de discutir la moción de censura e interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no haber implementado la ley vigente de emergencia en Discapacidad.

La propuesta fue presentada por el diputado nacional de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, quien recordó que, a pesar de que la ley fue vetada por el presidente Javier Milei, el Congreso aún la respalda con más del 70% de apoyo.

“El Gobierno no está cumpliendo con su deber constitucional”, afirmó el legislador cordobés, señalando que ha emitido un decreto donde se establece el incumplimiento de la ley.

Aunque Carreño admitió que nunca se había utilizado esta herramienta de censura antes, justificó su aplicación en este contexto actual. “Nunca se había dado una situación así, donde el jefe de Gabinete firma un decreto para no aplicar una ley”, enfatizó.

Interpelación de Luis Caputo sobre acuerdo con EE. UU.

Además, la Cámara también aprobó la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien debe brindar explicaciones el miércoles 15 de octubre a las 15 horas sobre las negociaciones para un acuerdo financiero con Estados Unidos.

Este proyecto de interpelación se aprobó con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención.

La presentación del proyecto fue hecha por Itai Hagman (Unión por la Patria), quien mostró una boleta ficticia de La Libertad Avanza con los nombres del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y de la directora del FMI, Kristalina Gueorguieva.

“No le pidan a la Justicia electoral que les reimpriman la boleta. Lo que deberían pedirle es una nueva boleta que refleje la realidad: estos son los candidatos de ustedes para las elecciones”, cuestionó Hagman, dejando en claro su postura sobre la situación actual.

Es un momento delicado en la política argentina, donde las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto significativo en el futuro de varios temas esenciales para la ciudadanía.

Botão Voltar ao topo